Los índices establecidos para la vigilancia del dengue han sido aplicados en el contexto cubano en las unidades espaciales de los núcleos de atención primaria y las áreas de Vigor. 16
Por otra parte, es necesario apuntalar la confidencialidad de los datos recolectados para garantizar la privacidad de los individuos y cumplir con las normas y regulaciones vigentes.
La vigilancia epidemiológica es una tarea compleja que requiere la colaboración y cooperación de diferentes actores del sistema de Vigor. A continuación, describiremos algunas de las partes interesadas en este proceso:
Para los decisores de salud pública conocer la magnitud del riesgo existente para las enfermedades emergentes y reemergentes en su comunidad es una falta, pero que proveería la toma de decisiones con una cojín científica y el perfeccionamiento del sistema de vigilancia existente en función de detectar precozmente cualquiera de estos eventos.19,20
El 22 de junio de 2022 organizó la VIII Día Vigilancia de la Lozanía Pública de la SEE. EL objetivo de la primera mesa fue analizar el impacto de la pandemia en los servicios de vigilancia de las CCAA y en el nivel central, el futuro de su vigilancia, tanto en cuanto a la integración de la secuenciación genómica como a la vigilancia centinela de infecciones respiratorias agudas y la inmunidad de las vacunas frente a COVID-19.
Es importante involucrar a la comunidad en todas las etapas del proceso de vigilancia epidemiológica, desde la identificación de factores de riesgo hasta la evaluación de intervenciones.
Es importante que la comunicación de resultados sea clara y comprensible para los diferentes públicos. Se deben utilizar linguajes y formatos adecuados, sistema de vigilancia epidemiológico osteomuscular evitando tecnicismos y facilitando la interpretación de la información por parte de los receptores.
Esta disciplina científica se encarga de investigar y describir las dinámicas de la Sanidad en las poblaciones, combinando principios de las ciencias sociales y biológicas.
Porcentaje de brotes investigados: Núsolo de brotes investigados en el año x 100/Núúnico total de brotes declarados al SIA.
Como su nombre lo anticipa, en este tipo de vigilancia los responsables (muchas veces contratado) se encargan de cosechar y agenciárselas activamente la información acerca del problema de Vitalidad pública indagado; se realiza una estrecha relación con el equipo de Vigor de seguridad y salud en el trabajo sena tal forma que se hace una encuentro periódica a los centros sanitarios con el fin de analizar los datos obtenidos y agenciárselas el posible origen o causa de una enfermedad.[7] Este proceso puede involucrar entrevistas directas con los doctores del centro de salud y los pacientes, revisar las historias clínicas del centro hospitalario y visitar constantemente a las comunidades rurales.
Hasta seguridad y salud en el trabajo el inicio de la segunda centro del siglo XX la vigilancia fue concebida como un conjunto de medidas relacionadas con la observación de la proceso de enfermos con enfermedades infectocontagiosas, el monitoreo de sus contactos estuvo basada en el control individual, aunque posteriormente, el término se aplicó a la observación de enfermedades en las comunidades, sobre todo luego del ensayo de campo para la vacunación antipoliomielítica en los Estados Unidos en 1955, donde se demostró la utilidad de la vigilancia para la detección de eventos adversos a la vacuna y la identificación de los lotes causantes de estos, efectuada por el Servicio de Inteligencia de Epidemias (EIS), creado seguridad y salud en el trabajo universidades bogotá durante la conflicto de Corea en 1951.
Supone guardar, analizar e interpretar datos para detectar posibles brotes, identificar factores de riesgo y adoptar medidas preventivas. Las autoridades sanitarias emplean la vigilancia epidemiológica para:
Vigilancia activa: es cuando el especialista ejecuta personalmente la búsqueda de la información específica objeto de la vigilancia, independientemente de que el enfermo o la persona acuda al servicio y se anote o registre el dato rutinariamente.
La vigilancia digital de la Lozanía pública depende en gran medida de tres métodos: las tendencias basadas en la búsqueda en sitios como Google y Wikipedia, las publicaciones de redes sociales en plataformas como Facebook y Twitter, y los sitios seguridad y salud en el trabajo uniminuto web de vigilancia participativa como Flu Near You e Influenzanet.